drones agrícolas y su función básica

Los drones agrícolas son una herramienta eficiente y autónoma para la aplicación de insumos líquidos o granulados en superficies de cultivo. Estos dispositivos son operados en su mayoría por dos personas: un piloto y un ayudante.

Entre sus características básicas, destacan su funcionamiento con baterías de litio o lipo, así como la presencia de un contenedor de insumos que se conecta con un sistema de esparcido automático. Además, los drones agrícolas cuentan con sensores para reconocer el terreno o sus alrededores y utilizan tecnología satelital para reconocer su posición en el espacio y cómo moverse en el mismo.

Los drones agrícolas ofrecen una solución eficiente y precisa para la aplicación de insumos, lo que se traduce en un ahorro de tiempo, esfuerzo y recursos. En resumen, son una herramienta valiosa para los productores agrícolas que buscan maximizar la eficiencia y rentabilidad de su producción.

Un dron agrícola tiene la capacidad de moverse hacia los lados, arriba y abajo, además de rotar sobre su propio eje.

Cada movimiento que realiza un dron, representa un gasto
de energía, y la ENERGÍA CUESTA.

Entonces podemos entender que entre mayor sea la
combinación de movimientos mayor será el gasto de energía.

Aquí algunos ejemplos de movimientos:

Otra de las variables mas importantes que influyen en el consumo de energía de un dron agrícola es el peso mismo de la aeronave mas el peso de la carga que transporta.

Esto quiere decir que entre mayor sea la carga que transporta nuestra aeronave, mayor será el consumo de energía.

En el mercado global actual, existen drones agrícolas capaces de transportar cargas desde los 6 litros hasta los 50 litros o su equivalente en kilogramos, claro, suponiendo que las densidades con las que estamos trabajando son equivalentes entre si, es decir,  1 litro = 1 kilogramo. 

Comprender profesionalmente la manera en que opera un dron agrícola no es sencillo, en el campo, existen miles de variables complejas que juegan un papel fundamental en el consumo de energía y la operación optima. 

Estos son algunos ejemplos a considerar: 

  • Estructura del área de trabajo (dificultad del predio, obstáculos, zonas restringidas, perímetros).
  • Variables meteorológicas (Velocidad del aire, clima, humedad relativa).
  • Verificación previa a operaciones del equipo (hélices, bombas, centrifugas, baterías, cargas, sensores).
  • Mantenimientos de la aeronave (Limpieza del equipo y accesorios, filtros, actualizaciones de firmware, revisión de circuitos y componentes).
  • Seguridad y confianza del operador (practica y experiencia).

Finalmente, en conclusión:

Cada cultivo es único, y nuestro mayor reto es comprender todas las variables únicas que lo rodean. 

¿Qué beneficios tiene la fumigación con dron agrícola?

La tecnología de drones agrícolas autónomos está llevando la agricultura al futuro y esto se debe a varias razones. En primer lugar, estos drones son capaces de generar un impresionante ahorro de agua en comparación con los métodos convencionales de fumigación. De hecho, el uso de un dron puede reducir el consumo de agua en un 95% en comparación con otras técnicas que utilizan cientos de litros por hectárea. Los drones pueden utilizar desde 2 hasta 20 litros máximos de agua por hectárea, lo que es una gran mejora en términos de uso de recursos.

Además, los drones agrícolas también son capaces de ahorrar tiempo en la aplicación de insumos. Gracias a su velocidad y ancho de aspersión, un dron puede fumigar uniformemente una hectárea en tan solo 9 minutos o incluso menos, mientras que un método convencional puede tardar hasta 5 veces más. Esta velocidad y eficiencia ahorra tiempo y recursos valiosos para los agricultores.

Otro beneficio clave de los drones agrícolas es la optimización de insumos. Estos drones pueden realizar «aplicaciones variables», lo que significa que pueden administrar insumos de manera precisa y eficiente según las necesidades específicas de cada zona de la parcela. Al analizar datos de diferentes sectores de la parcela, el equipo puede ser programado para aumentar la dosificación en zonas que presenten mayor afección por estrés hídrico, plaga, enfermedad, etc. De esta manera, los insumos se administran de manera más efectiva, lo que resulta en una mejor productividad y eficiencia.

En resumen, los drones agrícolas autónomos son una tecnología revolucionaria que ofrece una gran cantidad de beneficios para los agricultores, desde el ahorro de agua y tiempo hasta la optimización de insumos. Si estás buscando mejorar tus prácticas agrícolas, un dron agrícola puede ser la solución perfecta para ti.

un dron especlaizado para cada operación

En Cropmex contamos con drones agrícolas de ultima generación para la aplicación homogénea de diferentes insumos agrícolas como:

  • Fertilizantes convencionales
  • Fertilizantes Orgánicos 
  • Insecticidas generales y de contacto 
  • Fungicidas generales 
  • Nematicidas generales
  • Acaricidas generales 
  • Soluciones de micro y macronutrientes 
  • Solidos y granulados 
  • Semillas
  • Herbicidas y Selladores

Descubre nuestras marcas de drones agrícolas

Previous
Next